No más bullying: estrategias para que los alumnos prevengan el acoso escolar
El bullying, o acoso escolar, es un problema que afecta a miles de niños no sólo en Chile, sino que en todo el mundo. Por eso el trabajo de las comunidades educativas sobre este tema es fundamental para prevenir y contrarrestar los efectos que el bullying puede generar en los niños y jóvenes, y que pueden afectarlos durante toda la vida.
Te invitamos a leer la siguiente nota del sitio “Educa y Aprende”, donde la psicóloga Cecilia Rodríguez nos entrega una serie de herramientas y estrategias para prevenir el bullying de manera efectiva y sin atacar al otro.
.
¿Cómo podemos prevenir que un niño se convierta en víctima del acoso escolar?
Aunque cualquiera puede ser víctima del bullying, lo cierto es que normalmente las víctimas tienen algunas características comunes. Si bien estas características no indican necesariamente que vayan a convertirse en víctimas de acoso, ciertos patrones indican una mayor vulnerabilidad a convertirse en víctimas.
Entre estas características se encuentran: baja autoestima, poca confianza en sí mismos, ausencia de estrategias para solucionar conflictos y carencia de habilidades sociales.
Si conocemos las características que hacen a los niños y niñas vulnerables al acoso, podemos fomentar el desarrollo de estrategias para prevenir y hacerle frente. Es importante desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo para poder enfrentarse sin miedos a los posibles victimarios. Pero es fundamental dotarles de estrategias para enfrentarse a las habilidades sociales y para ser capaces de solucionar conflictos.
Si les ayudamos a desarrollar este tipo de estrategias, estaremos ayudándoles a saber defenderse de los posibles abusos, sin atacar al otro, y de manera efectiva.
Estrategias para enfrentar el acoso escolar
-Favorecer el desarrollo de la autoestima y la confianza: Para esto hay que generar autonomía en los alumnos para que poco a poco comprueben que ellos solos pueden enfrentarse a ciertas cosas.
-Evitar la sobreprotección: La sobreprotección es una gran enemiga de la autoestima y de su capacidad para solucionar conflictos. Si no les dejamos que hagan ciertas cosas por sí mismos, no podrán desarrollar estrategias para hacerlo cuando no estemos con ellos.
-Trabaja el desarrollo de la asertividad: Para ello hay que comenzar por sus derechos. Tienes derecho a dar tu opinión, tienes derecho a ser escuchado, a equivocarte, a no ser perfecto, a pedir ayuda, pedir perdón, etc. Explícale como puede defenderse de los demás sin atacar a los demás.
-Favorecer el desarrollo de la tolerancia a la frustración: Ser capaz de tolerar la frustración en una situación crítica le será de gran ayuda, ya que le permitirá mantener la calma.
-Desarrollar estrategias para solucionar conflictos: Podemos enseñar a los niños y niñas, algunos pasos para solucionar conflictos. Define el problema, identifica a los implicados, busca posibles alternativas, evalúa las alternativas y escoge la más adecuada. Después puedes ensayar en casa.
-Enseñar habilidades sociales para una comunicación asertiva: No solo en los aspectos verbales, sino también en comunicación no verbal: la mirada (mantener la mirada y mirar a los ojos), una postura abierta, un tono de voz seguro y firme, la sonrisa, etc.
Nota original: